CARACTERÍSTICAS
DEL LENGUAJE
CIENTÍFICO
El lenguaje técnico–científico
no es uniforme. Cada rama del saber, cada disciplina, utiliza un lenguaje
propio. Más que de un solo lenguaje científico pues, habría que hablar de
variedades o subsistemas que coinciden en unas características comunes.
Como el resto de los lenguajes
especializados, el técnico–científico sólo es utilizado por sus hablantes en
una parcela de su actividad; fuera de ella hacen uso de la lengua común. La
dificultad de estos lenguajes los convierten en algo difícil de comprender para
el resto de los hablantes.
Los textos científicos deben
observar las cualidades fundamentales de la ciencia: objetividad, universalidad
y verificabilidad.
OBJETIVIDAD
Se basa esta en datos reales.
La ciencia busca un lenguaje de
carácter expositivo que persigue la objetividad; por ello, entre otras
características formales de este metalenguaje, las voces usadas en estos
mensajes son monosemicas, para reproducir lo mas fielmente, sin confusiones
perturbadoras, la observación y el análisis del fenómeno, procesos u objetos.
UNIVERSALIDAD
Los investigadores científicos,
a la hora de hacer publicos sus resultados, pretenden que sus descubrimientos y
tesis alcancen la mayor difusión. Consecuentemente se hace necesario un
lenguaje comun.
Solo se necesita traducir el
significante, pero no el significado.
VERIFICABILIDAD
La ciencia, tiene entre sus
objetivos, la demostración de los saberes, necesita que sus investigaciones, y
los resultados de ellas derivados aporten pruebas suficientes para justificar
su veracidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario